20/05/2024
Autor: Gonzalo Basulto
Del 8 de noviembre de 2023 al 2 de junio de 2024 se puede visitar en la Cité de l’Architecture la exposición: ¡Metro! El Gran París en movimiento.
Gonzalo Basulto, arquitecto, corresponsal COAM en Francia, visita la exposición y nos habla de las transformaciones que marcaran el futuro de la ciudad de Paris.
Y de repente, ¡una tuneladora! Poco se imagina uno, que dejando atrás la bulliciosa plaza del Trocadero y adentrándose en la Cité de l’Architecture, lo primero que va a percibir es el atronador ruido de la excavación del subsuelo. Pero es precisamente eso lo que, literal y metafóricamente, nos ha traído hasta aquí.
La razón de tal estruendo es la visita a la exposición ¡Metro! El Gran París en movimiento, comisariada por Dominique Perrault, y abierta hasta el próximo 2 de junio. El hecho es que, desde hace más de una década, la región de París está reconstruyendo su movilidad y por ende su estructura territorial. El proyecto del Gran París Express, omnipresente en la actualidad de la ciudad, va a conectar los barrios periféricos de París entre sí evitando que tengamos que pasar necesariamente por el centro. Y a través de esta muestra nos cuentan cómo estas estrategias se inscriben en los 130 años de heroica construcción del metro de París.
El recorrido comienza a finales del XIX con los extravagantes debates sobre la pertinencia o no de construir un metro, seguidos por fotografías que dan muestra de la titánica labor de abrirse paso bajo tierra junto al Louvre o bajo agua junto al Sena. Continuamos observando el proceso de diseño de su arquitectura a inicios del siglo XX a través de unos impresionantes dibujos originales de Héctor Guimard. Aceleramos hasta los años 60, donde aparecen las New Towns francesas y la llegada del RER Red Express Regional, que conecta por primera vez la ciudad a escala regional. Y terminamos en el futuro; en la visión imaginada por el Gran París. Es en este último y extenso capítulo, donde además de los aspectos generales del proyecto, se nos explican una a una las 68 nuevas estaciones diseñadas por varios tandems de arquitectos y artistas que crearán una porción de ciudad en la periferia Parísina. Se trata pues de la evolución del concepto de ciudad, desde la implantación de un nuevo sistema de transporte como el metro a una reflexión territorial a escala metropolitana.
La riqueza de las maquetas, fotografías, dibujos, videos, o las numerosas muestras de materiales, dan cuenta de la ambición del proyecto. Estamos ante el mayor desarrollo urbano de Europa, con más de 10 millones de usuarios implicados. Pero el interés de su envergadura reside más bien en su carácter estructurante que en su dimensión.
Es cierto que París es la única ciudad europea que puede permitirse, o más bien tiene el deber, de plantearse estás cuestiones. Sólo algunas ciudades asiáticas pueden hoy manejar estas cifras y esta complejidad. De ahí la relevancia de que una ciudad como ésta trate cuestiones como la importancia de la planificación territorial a través de la movilidad, la cohesión social, el policentrismo, la creación de patrimonio contemporáneo, el decisivo papel de la periferia en el futuro urbano o el valor del diseño en la construcción de la identidad.
Con estas ideas, y dejando el ruido de las tuneladoras atrás, volvemos a salir a la superficie, al bullicio del Trocadero. Hoy este lugar es el centro neurálgico de una ciudad, de una región y posiblemente de todo un país. Pero esperamos que, dentro de unos pocos años, se convierta además en un testigo del savoir faire de como un metro se transforma en metrópolis.
ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS:
> The Metro!. Grand Paris in Motion
> El Grand Paris Express por Dominique Perrault y JR por Javier Arias en Metalocus
> Gonzalo Basulto
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.