Fundación → Actividades Culturales
< Volver

Ciudades y Arquitectura: Tokio

13/03/2025 - 19:00h - Sala Triangular, 3ª planta COAM

Fundación Ibercaja organiza junto al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid la primera edición de su ciclo Ciudades y Arquitectura en Madrid, con el objeto de abordar diversos hitos de la historia urbana en una serie de conferencias monográficas, centradas cada una en una ciudad, y que tienen como hilo conductor su arquitectura y su urbanismo.
 




Tokio, capital del Japón, con sus 14 millones de habitantes se confirma la metrópoli más populosa del país y una de las mayores ciudades del mundo. Su historia se remonta a 1603 cuando Ieyasu Tokugawa estableció el gobierno feudal (el shogunato), y desde entonces goza de un próspero desarrollo. Tokio se identifica como el centro político, económico y cultural de Japón y, en base a la subdivisión administrativa del territorio, se divide en 23 distritos que incluyen 26 ciudades, 5 ciudadelas y 8 aldeas.

La prefectura de Tokio se encuentra casi al centro del archipiélago de Japón, en la parte meridional de la región de Kanto y confinando al este con la prefectura de Chiba, cuyo límite es definido por el río Edogawa, al oeste con la prefectura de Yamanashi, cuyo límite es definido por el área de las montañas, al sur con la prefectura de Kanagawa, cuyo límite es definido por el río Tamagawa y al norte con la prefectura de Saitama. El total de la superficie, 2.194 Km², es la tercera más pequeña del país. Del este al oeste se extiende una amplia zona de montañas, colinas y mesetas. Del punto más bajo, a menos de 4 m. sobre el nivel del mar, al área de las montañas, con cumbres hasta los 2.000 m., la conformación geográfica presenta un terreno rico en ondulaciones. Aunque se trata de una prefectura de superficie pequeña también está constituida por varias islas en el Pacífico, entre las cuales se hallan las islas volcánicas Izu y los islotes Ogasawara, que contribuyen a la particularidad de esta tierra, muy variada geográficamente.
 

Información de Interés


Ponente:

Juan Carlos García-Perrote Escartín (Madrid 1955) es doctor arquitecto y profesor titular de universidad, durante 20 años en UPM, 23 en UEM, en la que ha sido director de su Escuela de Arte y Arquitectura, y 10 en USJ. Ha realizado trabajos urbanísticos (premiado por el Pasillo Verde Ferroviario y el Plan Regional de Estrategia Territorial de Madrid), proyectos urbanos, de edificación y restauración (premiado por la Iglesia de Santas Justa y Rufina, y el Archivo de la Nobleza en Tavera, en Toledo). Además, ha ejercido diversos cargos representativos en los colegios de arquitectos durante 15 años. Se ha dedicado a la docencia e investigación en representación gráfica, urbanismo y ordenación territorial, dirigiendo 10 tesis doctorales, publicado artículos, dibujos, ponencias y participado en libros, en “Arquitecturas Opensourcing”, varios de las series “Perspectivas Urbanas” y “Ciudades con proyecto”, y el libro “Posmetrópolis y Territorios. Aproximaciones escritas y dibujadas”.
 

Ubicación


Sala Triangular, 3ª planta COAM - 19:00h

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.