04/06/2025 - 19:00h - Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cl. Marqués de Casa Riera, 4
Dando cuenta de la trayectoria vital y profesional del ecólogo y pensador de la ciudad Salvador Rueda, el documental “Cambiarlo todo, sin cambiar nada” muestra el camino hacia la regeneración y renaturalización de las ciudades y la producción de nuevos desarrollos urbanos basados en principios distintos y que permitan una vida mejor
El documental “Cambiarlo todo, sin cambiar nada” muestra el poder transformador del urbanismo ecológico, la regeneración de las ciudades con un eficiente aprovechamiento de los recursos naturales, usos mixtos y socialmente cohesionados. Da un paso relevante hacia corregir los errores que se han presentado en la construcción de las ciudades y la mitigación del cambio climático.
Tiene como propósito ilustrar el camino hacia la regeneración urbana, la renaturalización de las ciudades y la producción de nuevos desarrollos urbanos basados en principios distintos. Ha llegado el momento de replantear la movilidad urbana y encontrar formas de reducir las emisiones generadas por los medios de transporte. La difusión de este documental es fundamental para incrementar nuestra capacidad de anticipación ante las incertidumbres del futuro.
El documental presenta una propuesta del reconocido ecólogo urbano Salvador Rueda, quien desafía las tendencias actuales de producir para plantear una regeneración urbana eficiente en el uso de los recursos naturales y que, además, no excluya a nadie, es decir, que sea cohesionada socialmente.
Participantes en la mesa redonda:
Salvador Rueda Palenzuela
Es ecólogo urbano y presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial. Fue fundador y director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona entre 2000 y 2020. Es biólogo, psicólogo, y cuenta con diplomas en ingeniería energética y en ingeniería ambiental. Se ha especializado en el análisis y la planificación de sistemas complejos.
Ha desarrollado modelos de ocupación y metabolismo urbanos con criterios de sostenibilidad, y es autor de diversos libros, entre ellos:
- Ecología urbana
- Urbanismo Ecosistémico
- Libro verde de medio ambiente urbano
- Barcelona, ciudad mediterránea, compacta y compleja. Una visión de futuro más sostenible
- Certificado del Urbanismo Ecosistémico
- Regenerando el Plan Cerdà. De la manzana de Cerdà a la supermanzana del urbanismo ecosistémico (2020)
- Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y las metrópolis (2021)
Rueda desarrolla proyectos urbanísticos desde la perspectiva de la ciudad como ecosistema, promoviendo una intervención integral. A partir de esta visión, ha concebido un nuevo modelo urbanístico: el Urbanismo Ecosistémico, y una nueva unidad urbana: la Supermanzana. Este concepto integra planificación urbana y movilidad, con el objetivo de recuperar el espacio público para las personas, mediante acciones como la limitación del tráfico de vehículos privados.
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cl. Marqués de Casa Riera, 4 - 19:00h
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.