Fundación → Actividades Culturales
< Volver

Jardinerías china y japonesa contemporáneas: relecturas de la tradición

17/10/2025

Dos de las principales manifestaciones de jardines orientales, la china y la japonesa, tienen un origen común y una evolución dispar a pesar de su cercanía. Fruto de un siglo XX azaroso y devastador, los jardines de Extremo Oriente han sobrevivido recuperando y reinventando su rica tradición original.
 

Jardinerías china y japonesa contemporáneas: relecturas de la tradición



La jornada se compone de dos conferencias:

El otro jardín chino. Desde la revolución hasta la actualidad
Iñigo Ugalde Anzola.
Este trabajo explora la continuidad de la tradición paisajística china en las urbes modernas y analiza su evolución a lo largo del último siglo, en relación con los eventos políticos clave que han configurado la sociedad china contemporánea.

Shigemori Mirei: legado y transgresión en el paisajismo japonés
Teresa Pérez y Joaquín Rodero.
Esta ponencia presenta la figura del paisajista japonés Shigemori Mirei que, desde la década de los años 30, llevó a cabo el estudio y restauración de decenas de jardines históricos,  a la vez que dio una perspectiva abstracta y contemporánea a su propia obra, renovando el diseño del jardín seco kare sansui.
 

Información de Interés


Íñigo Ugalde
Arquitecto graduado por la ETSAM-UPM, ha estudiado en La Sapienza y en Tongji, en Shanghái, donde desarrolló el trabajo expuesto, ganador de una beca Arquia y un premio CEMEX. En la actualidad, ejerce de arquitecto redactando proyectos.

Teresa Pérez
Doctora en Literatura Hispanoamericana, profesora en la Universidad de Sevilla e invitada en las de Florencia y Montreal. Más de dos décadas de viajes por el continente asiático. Ha pubicado, con diversos fotógrafos, Japon, visages de la métamorphose (Paris, 2007), Fabuleux Japon (Montréal, 2019), Les 150 plus beaux jardins du monde (Montréal, 2023). En preparación, con la editorial Satori, estudios sobre las festividades japonesas. Vicepresidenta de la Asociación Española del Jardín Japonés.
 
Joaquín Rodero
Licenciado en Filología Hispánica, Coordinador de Actividades de la Asociación de Cultura japonesa Wakei. Artículos sobre música y estética oriental, cursos, conferencias, programas radiofónicos. Con Teresa Pérez, diez años impartiendo conferencias sobre el jardín japonés. Forma parte de la Asociación Española del Jardín Japonés.

 

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.