23/06/2025 - 19:00h - Aula A4, 2ª planta
Arte Urbana – Programa de Arte Público 2010–2025 es un libro que celebra los 15 años del programa de arte público en el centro empresarial URBANA, un complejo arquitectónico en Buenos Aires diseñado por Mario Roberto Álvarez. La propuesta de arte público que acompaña este espacio busca dialogar con su arquitectura y su entorno, integrando el arte contemporáneo en el día a día de quienes transitan y habitan ese lugar.
El libro ofrece un recorrido por este programa curado por Jorgelina Dacil Infer, e incluye textos de Florencia Batitti, Javier Villa, Jimena Ferreiro y Solana Chehtman, entre otrxs, que abordan temas como la relación entre arquitectura y entorno, la función social del arte y la mediación como espacio de encuentro.
Participan en la presentación:
- Mauro Gil Fournier. Arquitecturas Afectivas
- Sol Alac. Directora artística y ejecutiva. Eyddos
- María Alejandra Gatti. Curadora y editora. Metanifas - Gather
- Jorgelina Dacil. Curadora Arte Urbana. Directora Dacil
Como parte del lanzamiento del libro, desarrollamos un ciclo de encuentros-conversatorios que busca expandir las perspectivas presentadas en la publicación.
A través de la participación de invitados de diversos campos, el ciclo amplía el diálogo y se abre a nuevas temáticas e intercambios.
#1 Archivos expandidos: La primera edición tuvo lugar en ARCOmadrid el 9 de marzo de 2025. Jorgelina Dacil Infer, curadora del programa, junto a María Alejandra Gatti editora del libro, conversaron sobre el programa de arte público y su expansión al libro como dispositivo de acción y circulación.
#2 Reencuentro: La segunda edición del ciclo tuvo lugar el 6 mayo en el MARQ, Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires. El encuentro giró en torno a un diálogo entre las curadoras Florencia Batiti, Jorgelina Dacil Infer y el artista Juan Sorrentino. A través de una mirada local, reflexionaron sobre los desafíos que implica sostener y expandir esta propuesta a lo largo de quince años, celebrando los vínculos construidos con la escena artística en el contexto argentino.
#3 Formas de habitar: En esta tercera edición, proponemos un espacio de diálogo que articule miradas complementarias en torno a las formas de habitar. La conversación reunirá perspectivas provenientes de la arquitectura y las prácticas performáticas, explorando cómo percibimos, construimos y experimentamos los entornos que habitamos. Además, Jorgelina Dacil y Alejandra Gatti —curadora y editora del libro, respectivamente— compartirán su enfoque curatorial y editorial, en el cual el habitar se concibe como un ejercicio sensible, político y narrativo.
Jorgelina Dacil Infer
Curadora y gestora cultural. Actualmente dirige su consultora DACIL Soluciones con Arte, y se desempeña como curadora general del Programa de Arte Urbana. Es licenciada en Administración por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un posgrado en Art Business por la New York University y trabaja en su tesis de la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Universidad Nacional de San Martín. Vive y trabaja entre Madrid y Buenos Aires. Con 20 años de actividad profesional en la escena del arte internacional fue fundadora y directora de la galería DACIL (2006), curadora e impulsora de proyectos independientes y colaboraciones con instituciones artísticas en Buenos Aires, Miami y New York.
Mauro Gil- Fournier Esquerra
Doctor arquitecto, investigador y profesor. Actualmente es profesor asociado en el departamento de proyectos de la ETSAM. (UPM) y es profesor de cátedra internacional invitado en diversas universidades como la Facultad de Arquitectura del TEC Monterrey, el Master de Ciudades de la UOC, y muchas otras. Lidera un entorno de aprendizaje académico pionero e independiente denominado “Ecologías Afectivas”. Tras 15 años de carrera profesional funda Arquitecturas Afectivas, una comunidad que hace arquitectura con placer.
Anteriormente cofundador de exitosos proyectos y oficinas como estudiofam (2003) vivero de iniciativas ciudadanas (2008) estudiosic (2009). Ha sido codirector el proyecto europeo Mares de Madrid en el programa Urban Innovative Actions de la UE (2017-2019). También coproduce la plataforma digital de innovación ciudadana civics.cc premiada por la fundación EULAC como mejor iniciativa ciudadana Iberoamericana (2018).
María Alejandra Gatti
Escritora, curadora y editora independiente. Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional Tres de Febrero. Vive y trabaja entre Oslo, Madrid y Buenos Aires. Co-dirige metaninfas plataforma de proyectos curatoriales y editoriales, es curadora del proyecto re-(t)exHile (Lagos, Trnava, Atacama, Oslo), docente en el Programa de Actualización “Tecnologías en el Arte Contemporáneo” en la Universidad de Buenos Aires y directora de Gather, estudio dedicado a proyectos editoriales. En 2023 fue curadora y coordinadora del programa de residencias Hjemmefra y en 2021 fue curadora del proyecto The Migrant Assembly en Oslo. En 2020 y 2021 colaboró como editora de hablarenarte, Madrid. Entre 2016 y 2020 fue curadora del Parque de la Memoria, Buenos Aires. En 2012 junto a Gachi Prieto funda el programa de artistas PAC (Prácticas artísticas contemporáneas)
Sol Alac
Cantante, actriz y fundadora de Eyddos, proyecto de arte, música y moda contemporáneas que toma cuerpo en piezas que recorren ciudades como obras vivas. Su trabajo se despliega a través de happenings urbanos donde el arte se mueve, habita cuerpos y transforma el paisaje cotidiano.
Desde la dirección artística y ejecutiva de Eyddos, impulsa una visión transdisciplinaria y global.
También co-dirige Elis Prod., con proyectos audiovisuales y documentales como Érase una vez en Qatar, estrenado en festivales internacionales. Ha trabajado como actriz en cine, teatro y televisión, y protagonizó el icónico videoclip Avanti morocha.
Aula A4, 2ª planta - 19:00h
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.