FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → BIBLIOGRAFÍAS

< Volver

Rodolfo García-Pablos González-Quijano (1913-2001). Recepción de su legado en 2014


Fecha: 06/03/2015

Recepción del legado Rodolfo García-Pablos González-Quijano: arquitecto, urbanista, restaurador, dibujante y crítico.

En la segunda mitad del mes de junio se ha recibido el legado de la biblioteca de D. Rodolfo García-Pablos González-Quijano a través de sus hijos, y también arquitectos, Rodolfo y José María García-Pablos Ripoll. El fondo bibliográfico, integrado por monografías y publicaciones periódicas, ocupa aproximadamente 30 m. de estantería y, aunque a falta de su inventario, puede afirmarse que en gran medida refleja la vida profesional y los intereses intelectuales de su propietario, un arquitecto polifacético y excepcional dibujante que en agosto de 2013  habría cumplido cien años. Da cuenta asimismo de su dedicación y afanes la bibliografía que adjuntamos por este doble motivo y que se encuentra circunscrita a los fondos actuales de la biblioteca colegial recogidos en nuestro catálogo on-line.

La colección completa de la Revista Nacional de Arquitectura que se incluye en la donación alberga muchas de las colaboraciones de García-Pablos González-Quijano en tareas de reconstrucción, restauración y reforma, particularmente en lo referido a iglesias, ermitas y construcciones asociadas como el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, desde su labor como arquitecto Diocesano del Obispado de Madrid-Alcalá y de la Diócesis de Plasencia y arquitecto 1º de la Dirección General de Arquitectura. En la revista Arquitectura y publicaciones especializadas (ARA, Ars Sacra...) pervive su acierto en la edificación de nuevo cuño de  esta tipología religiosa, que se prolongará en el tiempo hasta su bello y paradigmático templo de los Sagrados Corazones en Madrid. La arquitectura escolar ocupará igualmente su actividad proyectista (fue arquitecto escolar desde época muy temprana), sin olvidar la construcción residencial, industrial o deportiva.

El amplio grupo de publicaciones sobre la ciudad y el patrimonio de Toledo muestra su profundo interés y compromiso con la actual capital de Castilla-La Mancha, para la que diseñara en los años cuarenta su plan general de ordenación; el patrimonio y el estudio urbano de la ciudad histórica serían, además de una entrega profesional como arquitecto jefe de la Sección de Ciudades Históricas-Artísticas en el Ministerio de la Vivienda, una pasión que nunca abandonaría y de la que haría partícipe a otras ciudades españolas y extranjeras, en este segundo caso volcada a grandes capitales europeas y americanas. Aquí se manifiesta también el urbanista, profesor de esta materia en el Instituto de Estudios de Administración Local y jefe de Planeamiento en la Dirección General de Urbanismo, que se decanta por la adecuación de los cascos antiguos pero asimismo por la ordenación del territorio, y se funde todo ello con la figura del analista, teórico y crítico, que estudia en profundidad ejemplos como el de Israel o el de Venezuela.

Por último, pero no cuestión menor, el legado (extendido a su amplio, variado y complejo archivo profesional) resalta su maestría en el dibujo, al que se aplica en todas sus modalidades y demostrando su capacidad para seguir a diferentes escuelas, ya sean más conservadoras o en la plenitud de la modernidad.

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.