FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → BIBLIOGRAFÍAS

< Volver

José Antonio Coderch de Setmenat (1913-1984). Centenario de su nacimiento

Fecha: 23/04/2013

HOMENAJE BIBLIOGRÁFICO A JOSÉ ANTONIO CODERCH EN EL AÑO DE SU CENTENARIO

Nacido en 1913 y fallecido en su masía de la localidad gerundense de Espolla en 1984, el arquitecto barcelonés José Antonio Coderch de Setmenat hubiera cumplido 100 años el próximo 25 de noviembre. A su figura, que desde su innegable mediterraneidad trasciende sin embargo los límites geográficos, le dedicamos este homenaje bibliográfico exclusivamente integrado por fondos susceptibles de consulta en la biblioteca colegial.
José Antonio Coderch, representante de la modernidad arquitectónica española de la segunda mitad del siglo XX, nacida de generaciones de anteguerra en cuyo marco surgieron arquitectos como Sáenz de Oíza, Fisac, Cabrero, Aburto, Sota y otros, militaría en aquella suerte de guerrilla incruenta, emergida en los primeros años de posguerra, que debía alumbrar con luz propia unas décadas oscuras.
Coderch, blancura y luz emanadas de las sombras, fue muy pronto esa tímida linterna que a hurtadillas trató de abrir caminos desde el compromiso activo de una sabia moderación rupturista que anunciaban sus obras y sus conocidas palabras: "... no son genios lo que necesitamos ahora."
El compromiso explícito aflora en el edificio de viviendas de la Barceloneta (1951-1954, con Manuel Valls), en un bloque compacto perforado entre los quiebros imperceptibles de sus fachadas, entre giros que hablan de aires barrocos y orgánicos que merodearán por toda su obra. La Casa Tapies (1961-1963, con Manuel Valls), casi claustral, reposa tras el velo de su cerramiento en celosía. La Casa Ugalde (Caldet d´Estrac, Barcelona, 1951, con Manuel Valls) incorpora sus masas de algodón blanco como un lagarto que reptara por el territorio de asentamiento, extremándose los gestos en la Casa Rozes (Punta Canell Gros, Roses, Gerona, 1961, con Manuel Valls) en catarsis de fugas desde lo telúrico hasta cimas de la más absoluta abstracción. Coderch culminaría su discurso en los edificios de oficinas Trade (Barcelona, 1968), reencontrándose con su arcana voluntad expresionista.
Por su parte, Madrid exhibe el edificio Girasol (1964-1966), donde percibimos con claridad como este se construye buscando los giros de la forma al dictamen de la luz y del aire, con esa magia de sentir que la casa es mucho más que una máquina para vivir y que ella misma es, por contra y en realidad, un ser vivo. La Casa Entrecanales en La Moraleja, Alcobendas, y otras unifamiliares de la periferia de Madrid o la sierra madrileña testimonian su presencia en nuestra Comunidad.
Coderch nos legó una mirada serena y sin crispación, interiorizada en su delicadísimo apasionamiento, sensible y comprometida, a la búsqueda de un difícil sincretismo entre tradición y modernidad desde gestos racional-orgánico-barroco-expresionistas y entre ecos de tradiciones constructivas populares. En definitiva, una obra dilatada, iluminada por la luz del Mediterráneo y las suaves brisas de levante.

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.