Fecha: 18/09/2023
José Miguel Merino de Cáceres (Segovia, 1942 – Madrid, 2023)
El pasado 9 de septiembre fallecía en Madrid a los 81 años el arquitecto José Miguel Merino de Cáceres, prestigioso investigador y defensor del patrimonio histórico-artístico español.
Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, obteniendo el título en 1968 y doctorándose en 1985. Fue catedrático de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo y responsable del área de Teoría e Historia de la Restauración en el Master de Restauración de la Universidad Politécnica de Madrid.
Su principal faceta fue la de arquitecto conservador. Realizó más de 250 intervenciones de restauración en edificios históricos y es autor de los Planes de Protección de los Conjuntos Monumentales de Ávila, Segovia y Cuéllar, así como de los planes directores de las catedrales de Segovia y Toledo, y de los monasterios de Santa María de Palazuelos (Valladolid) y Santa María del Parral (Segovia) y del Alcázar de Segovia, a cuya conservación consagró gran parte de su carrera, siendo nombrado maestro mayor en 1973.
Entre los numerosos cargos que desempeñó, fue arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura entre 1970 y 1986. Representante del Ministerio de Cultura en el Comité de Monumentos y Sitios del Consejo de Europa, 1975-1986. Arquitecto de Zona de Valladolid, Salamanca, Ávila y Segovia y representante del Ministerio de Cultura en el Comité de Monumentos y Sitios del Consejo de Europa, 1975-1986, director del Centro Nacional de Información Artística, 1985-1986. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de San Quirce.
Nos deja un gran legado bibliográfico sobre temas de arquitectura medieval, restauración de monumentos, metrología, y especialmente sobre el polémico traslado de monumentos y antigüedades fuera de España.
Entre sus monografías más reconocidas se encuentra La destrucción del patrimonio artístico español: E. R. Hearst “el gran acaparador” y De Fuentidueña a Manhattan: patrimonio y diplomacia en España (1952-1961), escritos en colaboración con María José Martínez Ruiz, y adquiridos recientemente en Biblioteca.
La biblioteca colegial ha preparado, a modo de homenaje, una bibliografía ilustrada integrada por 58 monografías, revistas, audiovisuales y recursos electrónicos que figuran en nuestro catálogo. Gran parte de ellos pueden consultarse en línea y el resto se halla a disposición de cualquier usuario en nuestra sala de consulta.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.