Fecha: 30/04/2020
Homenaje bibliográfico a Vittorio Gregotti, arquitecto italiano recientemente fallecido por coronavirus.
En estos tiempos inciertos, en que cada día asistimos a la desaparición mundial de muchos miles de personas, con demasiada frecuencia descubrimos nombres que conocemos por su relevancia en los campos del arte, la literatura y la ciencia. Uno de los primeros en asomarse a esa desgraciada lista ha sido el arquitecto italiano Vittorio Gregotti, nacido en Novara el 10 de agosto de 1927, arquitecto en 1952 por el Politécnico de Milán y desaparecido en esta ciudad el 15 de marzo del año en curso.
La biblioteca colegial ha elaborado a partir de sus propios fondos una bibliografía ilustrada disponible para su consulta en sala, cuando esta sea posible, circunscrita a unas noventa referencias que nos dan cuenta tanto de la faceta teórica de Gregotti como ensayista, crítico y docente cuanto de su obra proyectada y/o construida en la doble vertiente de la arquitectura y el urbanismo. Entre tanto, remitimos a los tres artículos contenidos en la revista Arquitectura digitalizada: http://www.coam.es/es/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100-anios
El primero se refiere a su participación en el concurso de proyectos convocado en 1984 por el Consejo Rector de la Candidatura de Barcelona a los Juegos Olímpicos de 1992 para diseñar el anillo olímpico de Montjuic. Aunque el equipo ganador fue el formado por los arquitectos Correa, Milà, Margarit y Buxadé, recibieron el encargo de colaborar con el Estudio Gregotti, al que se le encomendaba en concreto una versión definitiva del Estadio Olímpico. Resulta interesante la crítica de la redacción de la revista (Antón Capitel, Javier Frechilla y Gabriel Ruiz Cabrero) en cuanto atribuyen a Gregotti unas características que trascienden este trabajo en concreto: el empleo de imágenes propias de un racionalismo abstracto, industrialista y repetitivo que evoca tanto el constructivismo como un estilo internacional más doméstico.
Dos años después el mismo equipo director de la revista dedicaría un número monográfico a la arquitectura milanesa, que consideran es un conglomerado de estilos y escuelas que se ignoran entre sí a diferencia de lo que ocurre en el diseño milanés, aglutinado por cierta unidad estilística Entre los seleccionados se encuentra Gregotti, del que publican el Proyecto de sistematización del área formada por la plaza Cadorna y la vía Pagano de 1985.
El último artículo recoge su propuesta para el concurso restringido sobre los criterios de diseño arquitectónico para el ferrocarril metropolitano de Bilbao, concurso que ganaría Norman Foster.
Entre 1982 y 1996 Vittorio Gregotti fue director de la revista Casabella, en la que desde 1956 venía publicando artículos incluidos en esta bibliografía, y, entre sus libros, la biblioteca colegial puede ofrecer Nuevos caminos de la arquitectura italiana, 1969; El territorio de la arquitectura, 1972; Autobiografía del XX secolo, 2005; de su obra, Progetto per l'Universita delle Calabrie et altre architetture di Vittorio Gregotti nos ayuda a entrar en su universo proyectual.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.