Un número de transición, un tanto anárquico y llamado “0.0.”, desmenuzaba el COAM en todos sus aspectos para profundizar en su conocimiento por parte de los colegiados y arrancaba con el propósito de ser testigo de un cambio de orientación en la línea anteriormente seguida. Tras el 0.0., y afirmándose en este enunciado, el nuevo equipo directivo transformó por completo la revista tanto en sus aspectos formales cuanto en sus contenidos. De un formato vertical se pasó a uno horizontal, de una estructura convencional se posibilitaba ahora que cada lector confeccionara su propia revista agrupando los contenidos a su elección, facilitándose el corte por el trepado central y su fácil archivado en carpetas de anillas, tal como hiciera en sus primeros tiempos la revista Informes de la Construcción, al prescindir de cualquier encuadernación y sustituirla en este caso por una simple abrazadera de plástico. Las cubiertas carecían de ilustraciones y se mostraban uniformadas por llamativas tintas planas que cambiaban de color con cada ejemplar.
En cuanto a los contenidos, se defendía “una nueva manera de entender el ejercicio de la profesión: una actividad estudiosa, conocedora, valiente, independiente y dedicada prioritariamente a los intereses de la mayoría ciudadana.” Como principales intereses, el patrimonio arquitectónico y urbano, una bandera a defender que conllevará la denuncia apasionada de los atentados contra el mismo; el análisis crítico de un tema central “desde los más variados ángulos”, completándolo con sus aspectos historiográficos contemplados con un enfoque novedoso y distinto del seudohistoricismo trasnochado de posguerra; dar voz a los colectivos ciudadanos y a sus preocupaciones en el ámbito de la urbe; la difusión de una tecnología entendida como “servicio público necesariamente vinculado a las auténticas necesidades de la sociedad”, etc. Solo serán seis números más el doble de transición, pero ocho números en suma que por diversos motivos dejaron huella en una generación.
< Volver | Ver todas las Etapas de la Revista
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.