Nota de prensa
27/11/2015
El Círculo de Bellas Artes celebra un seminario monográfico y el Colegio de Arquitectos acoge una exposición, realizada por la Diputación de Badajoz, de la obra del autor del proyecto de reforma y prolongación del Paseo del Prado
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) inaugurará el próximo lunes, 30 de noviembre, la exposición “Hermosilla”, dedicada al arquitecto e ingeniero militar José de Hermosilla y Sandoval, impulsada desde la Diputación de Badajoz con motivo del 300 aniversario de su nacimiento. Previamente, el Círculo de Bellas Artes (CBA) celebrará un seminario monográfico acerca de la figura de este extremeño que llegó a ser uno de las figuras más relevantes de la arquitectura española del siglo XVIII.
Al acto de inauguración asistirá la Diputada de Cultura y Deporte de Badajoz, Cristina Núñez, el presidente del CBA, Juan Miguel Hernández de León y el decano del COAM, José María Ezquiaga, así como Delfín Rodriguez, comisario de la exposición junto a Lourdes Román.
La exposición hace un recorrido por la a la vida y la obra del arquitecto inspirador de una parte importante de la renovación urbana del Madrid dieciochesco. Así, la muestra se divide en cuatro partes correspondientes a distintas fases del desarrollo profesional de Hermosilla: “Los años de formación” está dedicada a su etapa como delineante en las obras del Palacio Real de Madrid, proyectado por Giovanni Battista Sacchetti, y su estancia en Roma como pensionado de la Academia de San Lucas. En “Arquitectura y Academia” se plasman los años posteriores, en los que se incorporaría a la que se convirtió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y, a petición del conde de Aranda, al cuerpo de ingenieros militares. En esta etapa realizó numerosos encargos, entre ellos el proyecto del Hospital General de Madrid, que hoy ocupa el Museo Reina Sofía, o el levantamiento de nuevos planos del monasterio del Escorial.
Las tercera parte de la exposición, “Arquitectura, ciudad, territorio e historia”, confirma el prestigio de Hermosilla como arquitecto e ingeniero militar. En este periodo, intervino en el nuevo proyecto de la iglesia y convento de San Francisco el Grande –junto a otros arquitectos de la talla de Ventura Rodríguez, Diego de Villanueva o Francisco Sabatini- de Madrid, proyectó el nuevo colegio de San Bartolomé o de Anaya, en Salamanca y diseñó la reforma del Paseo del Prado y su prolongación en los paseos de Recoletos y Atocha. Una cuarta parte de la muestra recoge los dibujos de arquitectura que Hermosilla realizaba en sus viajes de obras construidas y que sirvieron para aportar nuevas ideas al patrimonio monumental.
La inauguración tendrá lugar en el COAM a las 20:00 h. Por la mañana, se celebrará en el Círculo de Bellas Artes el seminario: “José de Hermosilla y Sandoval (Llerena, 1715-Madrid, 1776). Arquitecto e ingeniero militar en la España de la Ilustración”. El seminario, de inscripción gratuita, estará dirigido por Delfín Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) y Miguel Ángel Melón (Universidad de Extremadura).
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.